domingo, 15 de mayo de 2016

Breve historia de Nepantla

Los orígenes de San Miguel Nepantla comienzan a mediados del siglo XVI como una hacienda propiedad de los padres dominicos de la Ciudad de México, en el año de 1639, el entonces Virrey de la Nueva España, Lope Díez de Aux de Armendáriz, Marqués de Cadereyta, concendió a los indígenas de Nepantla ser considerados como una media república de indios, que en 1808 fue constituida en república completa. Los dominicos arrendaban la hacienda, y uno de esos arrendatarios fue Pedro Ramírez de Santillana, abuelo de quien llegaría a ser Sor Juana Inés de la Cruz, quien nació en dicha hacienda el 12 de noviembre de 1648 o 1651 según diversas fuentes, con el nombre de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. De la casa donde nació Sor Juana se preservan en la actualidad parte de las paredes de la cocina, resguardadas en el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, museo inaugurado en 1995 en donde se preservan dichos restos así como otros objetos y pinturas de la época colonial. El impulso al rescate del lugar de nacimiento de Sor Juana se dio a partir de 1942 por iniciativa del entonces gobernador del Estado de México, Isidro Fabela. Por propia iniciativa, el 14 de julio de 1945 el Congreso del Estado de México modificó oficialmente el nombre de San Miguel Nepantla a Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario